viernes, 22 de mayo de 2020

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN


Valle-Inclán (1866-1936) fue un genio creador nacido en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Poeta, prosista y ante todo dramaturgo renovador que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la generación del 98, de una manera tan persona, revolucionada y rompedora que creó un género en la literatura española: el esperpento.



Valle-Inclán


Su agitada trayectoria ideológica, que lo llevó del conservadurismo de su juventud al republicanismo de sus últimos años.

Como prosista, su novela Tirano Banderas, responde a las características de la novela de dictador. Narra la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, personaje despótico y cruel que mantiene aterrorizada a la población.

Sus Sonatas son una muestra del modernismo simbolista, decadentista, extraordinario. En ellas relata, de forma autobiográfica, los amores del marqués de Bradomín (un don Juan ochecentista, cínico y sensual). Se pueden considerar prosa poética, con un efecto plástico, colorista, sensorial,  y unos efectos fónicos y rítmicos dignos de la mejor prosa modernista y simbolista.




Disfrutad de este fragmento de la Sonata de otoño:

—No te permito que poses ni de Aretino ni de César Borgia.
La pobre Concha era muy piadosa, y aquella admiración estética que yo sentía en mi juventud por el hijo de Alejandro VI, le daba miedo como si fuese el culto al Diablo. Con exageración risueña y asustadiza me imponía silencio:
—¡Calla!... ¡Calla!
Mirándome de soslayo volvió lentamente la cabeza:
—Candelaria, pon vino en mi copa...
Candelaria, que con las manos cruzadas sobre su delantal almidonado y blanco, se situaba en aquel momento a espaldas del sillón, apresuróse a servirla. Las palabras de Concha, que parecían perfumadas de alegría, se desvanecieron en una queja. Vi que cerraba los ojos con angustiado gesto, y que su boca, una rosa descolorida y enferma, palidecía más. Me levanté asustado:
—¿Qué tienes? ¿Qué te pasa?
No pudo hablar. Su cabeza lívida desfallecía sobre el respaldo del sillón. Candelaria fué corriendo al tocador y trajo un pomo de sales. Concha exhaló un suspiro y abrió los ojos llenos de vaguedad y de extravío, como si despertase de un sueño poblado de quimeras. Fijando en mí la mirada, murmuró débilmente:



En cuanto al teatro, sus obras son magnas:

Las Comedias bárbaras constituyen  una trilogía de obras  integrada por Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de Plata (1923).


Comedias bárbaras en el montaje "Montenegro" de Enesto Caballero


El hilo conductor se sitúa en la historia de la saga de los Montenegro, en la Galicia del siglo XIX, encabezada por el patriarca Juan Manuel y que encuentra continuación en sus cinco hijos, entre los que sobresale el apodado Cara de Plata. Los peores instintos rodean la patriarca y a sus hijos, con excepción de Cara de Plata. Juan Manuel, cacique local, secuestra a su ahijada, Sabelita, enamorada de Cara de plata, pero la hace su amante a la fuerza, a la par que impide el paso del abad por sus tierras.

Divinas palabras (1919) tragicomedia con imágenes ancestrales de muerte, lujuricia, avaricia, cercana al expresionismo.

La trilogía Martes de Carnaval. Esperpentos (1930) que incluye:
Las galas del difunto, Los cuernos de don Friolera y La hija del capitán.

Pero, si hemos de analizar una obra que es la muestra del esperpento es Luces de bohemia.  Una obra terrible, llena de dolor, que ofrece la reivindicación noventayochista llevada al retorcimiento, a la expresión deforme, es decir, al expresionismo. 



Fotograma de la película "Luces de bohemia" de Miguel Ángel Díez con Agustín González y Francisco Rabal




La obra narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un «hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales» ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido, le acompaña don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros personajes de la bohemia madrileña de la época. En sus diálogos se vierten de forma magistral críticas a la cultura oficialista y a la situación social y política de una España condenada a no reconocer a sus próceres. Tras múltiples vicisitudes, la obra acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio. El drama se cierra con un borracho que grita: "¡Cráneo previlegiado!", expresión que se repite a lo largo de la historia y que resume el enfoque esperpéntico de la misma.
El drama de un poeta abocado a la muerte, por no darle apenas una moneda por sus escritos, precisamente por ser un escritor con talento, hasta su "amigo" don Latino, le engaña. Tiene esposa y una hija jovencita, ese es su temor, porque él hubiera preferido suicidarse unido a ellas, pero su mujer no lo permite. Todo se desarrolla en una noche terrible, que es un viaje a los infiernos, donde da su abrigo en prenda para comprar un billete de lotería, y pasa por una carga policial donde matan a un bebé, es detenido por causar escándalo y en el calabozo conoce a un detenido sindicalista que sabe que será asesinado en cualquier momento en que le digan que esta libre, y lo harán amparados por la ley de fugas. Este es el panorama con que se presenta una España corrupta, opresora, que no deja oportunidades a los creadores con talento y escrúpulos. Muere agónico en la noche. Hasta su velatorio es un gesto de sarcasmo, alguien dice que está cataléptico. Ni siquiera la dignidad de la muerte cabe para él. Como expresión irónica máxima del sinsentido, una vez muerto, su billete habrá sido el ganador. Se suicidan, finalmente también su mujer y su hija.
Curiosa es la escena después de su entierro donde aparecen el Marqués de Bradomín (uno de sus personajes) y el autor Rubén Darío.


Paco Rabal con Fernando Fernán Goméz en la película dirigida por Miguel Angel Díez


A partir de la figura de Max Estrella trasciende la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. La obra se convierte en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo, como es la España del 1920, degradada, desconsiderada con el pueblo llano y llena de corrupción.

Valle-Inclán




Aquí tenéis un fragmento de Luces de bohemia de Ramón María del Vallé-Inclán, obra teatral que se expresa como el nuevo género teatral del esperpento, creación genuina de Valle-Inclán y en ella en contramos la propia teoría sobre el mismo en boca del personaje Max Estrella.

MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!
DON LATINO: Una tragedia, Max. 
MAX: La tragedia nuestra no es tragedia. 
DON LATINO: ¡Pues algo será! 
MAX: El Esperpento. 
DON LATINO: No tuerzas la boca, Max. 
MAX: ¡Me estoy helando! 
DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar. 
MAX: No puedo. 
DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar. 
MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ído, Latino? 
DON LATINO: Estoy a tu lado. 
MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos, 
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma. 
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. 
DON LATINO: ¡Estás completamente curda! 
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. 
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea. 
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo. 
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.

DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato. 

MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo? 
MAX: En el fondo del vaso. 
DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo! 
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España. 


TAREAS:

1.-Explica a qué movimiento literario pertenece el fragmento de Sonata de otoño. Justifica tu respuesta.

2.-Explica por qué va más allá de la generación del 98 Valle Inclán con Luces de bohemia.

3.-¿Qué es el esperpento?

4.-¿Qué tienen que ver don Latino y Max con el esperpento?


...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos encantará tu comentario