Queridos amigos:
Repasemos este breve esquema sobre la literatura a partir de 1970.
La lírica española ha experimentado cambios que no suponen rupturas bruscas con la tradición poética anterior. Surge la poesía de la experiencia, una poesía de nueva sentimentalidad, como la que realizan Luis García Montero o Jon Juaristi. El poeta contempla su cotidianidad, la realidad urbana e incorpora reflexiones y sentimientos personales.
También aparece la tendencia del minimalismo, poemas breves, sobre todo de verso corto, que tienden a la concentración conceptual e invitan a la sugerencia por medio de los que no se dice, es decir, del silencio. Andrés Sánchez Robayna o Jaime Siles son dos representantes de esta tendencia. O la llamada poesía del conocimiento de José Ángel Valente.
Por otro lado, los poetas buscan nuevos caminos expresivos, como poemas narrativos, el surrealismo, el impresionismo, el erotismo, etc.
Desde finales de los años setenta, la novela se caracteriza por la variedad de temas tratados y por la búsqueda de nuevos procedimientos expresivos. Los narradores españoles más recientes no siguen una tendencia única, sino que se sirven de diferentes subgéneros:
Novelas poemáticas: Torrente Ballester, Álvaro Pombo, Julio Llamazares…
Novela histórica: Jesús Fernández Santos, José Luis Sampedro, Lourdes Ortiz, Arturo Pérez Reverte, etc.
Novela de intriga y policíaca: Manuel Vázquez Montalván, Lorenzo Silva, Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina…
Novela de tendencia realista: Luis Landero, Luis Mateo Díez, Javier Marías…
Autoras: hay un “boom” de mujeres literatas que comienzan a publicar con destacado éxito: Almudena Grandes, Espido Freire, Belén Gopegui, Soledad Puértolas, Esther Tusquets…
En cuanto al teatro, desde finales de los años 70, ha cobrado importancia como hecho cultural, desprendiéndose de su carga social. Con la llegada de la democracia empezaron a representarse obras españolas y extranjeras censuradas durante el franquismo (Beltrolt Brecht, Anton Chéjov, Darío Fo…) Además, se revitalizan dramaturgos de todos los tiempos como Lope de Vega, Calderón, Lorca… Surgen también grupos experimentales que introducen técnicas de otras artes como el cine o el cabaré y autores de teatro realista como José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro), José Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!), Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos encantará tu comentario